¿Por qué "I Pagliacci"?
"I Pagliacci" es un clásico de la ópera que cuenta con pocos pero profundos personajes; un elenco de artistas que va de pueblo en pueblo representando la misma comedia una y otra vez. Vemos cómo entre ellos se viene tejiendo una red de relaciones truncas, cansadas y cómo esos lazos influyen y alimentan la ficción que encarnan cada noche para un nuevo público.
En ese límite entre ficción y realidad, como en una especie de cajas chinas, es dónde la violenta relación entre Canio y Nedda se repite, no cambia, no se cuestiona. Como si ellos mismos también estuviesen atrapados dentro de un guión del que no pueden salir.
Esta puesta en escena propone una mirada sobre la interacción vincular. Pone el ojo en la posibilidad de desandar el entramado violento entre géneros y entre cada uno de los personajes, transformando el trazo de la historia y a los actores de la comedia/drama que actúan cada día.
"I Pagliacci" es un clásico de la ópera que cuenta con pocos pero profundos personajes; un elenco de artistas que va de pueblo en pueblo representando la misma comedia una y otra vez. Vemos cómo entre ellos se viene tejiendo una red de relaciones truncas, cansadas y cómo esos lazos influyen y alimentan la ficción que encarnan cada noche para un nuevo público.
En ese límite entre ficción y realidad, como en una especie de cajas chinas, es dónde la violenta relación entre Canio y Nedda se repite, no cambia, no se cuestiona. Como si ellos mismos también estuviesen atrapados dentro de un guión del que no pueden salir.
Esta puesta en escena propone una mirada sobre la interacción vincular. Pone el ojo en la posibilidad de desandar el entramado violento entre géneros y entre cada uno de los personajes, transformando el trazo de la historia y a los actores de la comedia/drama que actúan cada día.
Canio: Andres Novero
Nedda: Lucia Alonso Moser
Tonio: Leonardo Lopez Linares
Beppe: Pablo Urban
Silvio: Ernesto Bauer
Puesta en escena: Cecilia Elias
Dirección Orquesta Sinfónica de Avellaneda: Carlos David Jaimes
Coro IMMA: Armando Angel Garrido
Pianista preparadora: Maria Ines Natalucci
Iluminación: Ricardo Sica
Vestuario: Julieta Harca
Asistentes: Facundo Di Stefano/Kevin Litvin
No hay comentarios:
Publicar un comentario